Soya – Maíz Proyecto País
La publicación Soya-Maíz: Proyecto País, editada por el Ministerio de Agricultura, que acopia toda la información económica acerca de la oferta, demanda e importaciones de granos, así como otros temas relacionados con el sector agrícola del departamento de Córdoba.
La publicación, completa, puede consultarla haciendo clic aquí: https://tinyurl.com/yxgc383q
Listo el calendario para los maiceros del Valle del Cauca
El ICA expidió la Resolución 70582, que establece las fechas para el registro de los agricultores, la venta de semilla y la siembra de cultivos de maíz en el Valle del Cauca, para el semestre B del 2020. Todas las personas naturales o jurídicas que quieran sembrar deberán inscribirse ante cualquier la oficina del ICA o en la oficina de Fenalce de Buga. La resolución, completa, puede consultarla haciendo clic aquí: https://tinyurl.com/y9mafxsc
Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) publicada por el Dane
La ENA estima el uso del suelo, el área, la producción y el rendimiento de los principales cultivos transitorios, permanentes, árboles frutales dispersos, el área en pastos y forestal, la producción de leche y el inventario pecuario, en 32 departamentos del país. El documento completo de la ENA puede consultarlo haciendo clic aquí: https://tinyurl.com/y8zpe6wp
Así está la producción y el comercio del maíz en Colombia y el mundo
Este es el panorama mundial y local, con las expectativas de producción y comercialización del maíz. Una presentación realizada a través de la plataforma Facebook Live el día viernes 8 de mayo de 2019.
La presentación puede descargarla haciendo clic aquí: https://tinyurl.com/ybmzwpf5
Guía ilustrada para la identificación de enfermedades de la soya
El Meta es considerado como un área estratégica por su potencial para la ampliación de la frontera agrícola. Como consecuencia del incremento en el área sembrada y de la variabilidad climática, se ha observado un aumento en la presencia de enfermedades en el cultivo. Puede descargarla en https://adobe.ly/2nOXVwV
Manual de Forrajes Conservados
Una publicación preparada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina, un organismo de investigación estatal. Uno de los más completos acerca del tema de conservación de forrajes.
Puede descargarla haciendo clic aquí: https://adobe.ly/2oXjD1U
Actualización de registro ante Fenalce
Con el fin de actualizar la base de datos de afiliados, incluirlos en el ordenamiento productivo sectorial para efecto de apoyos e incentivos estatales, mejorar y prestar un servicio de Extensión Agropecuaria, Fenalce le solicita diligenciar este formulario.
Descargue el documento en: https://adobe.ly/2m9EE8n
Redes de Innovación
Tras el proceso de capacitación del personal técnico de Fenalce en redes de innovación, a cargo del experto mexicano Roberto Rendón, el gremio comenzó a trabajar desde ya en este tema, con el fin de llegar de forma más efectiva y expedita a los cultivadores colombianos.
Esta, una publicación del especialista. https://adobe.ly/2lUg7ng
Redes de Innovación
En los territorios se debe el tejido organizacional de los productores, junto cojn otros actores como gobiernos locales, sector privado, ONG y académicos., grupos que generan información, experiencias y demandas; capturan tecnologías y están vinculados a la investigación y a la difusión.
La publicación la enciuentra en: https://tinyurl.com/y8b36f3z
¿Qué es el forraje verde hidropónico?
Un manual completo de la tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de semillas viables.
El documento, completo, puede consultarlo aquí: https://bit.ly/2AKOr8K
Maíz para Colombia, Visión 2030
Lo que tenemos hoy y lo que queremos para la próxima década en cuanto a este cultivo. En Colombia, el maíz es el tercero con mayor superficie de siembra después del café y el arroz.
La publicación la encuantra dando clic aquí: https://adobe.ly/33Ygi2z
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022
¿Qué es el Plan? La Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 es la hoja de ruta que establece los objetivos de gobierno, fijando programas, inversiones y metas para el cuatrienio. Permite evaluar sus resultados y garantiza la transparencia en el manejo del presupuesto.
Consulte la publicación en: https://tinyurl.com/y7ncs9hw
Fenalce-Inta
Informe final Misión Técnica del INTA en Colombia, sobre el desarrollo e intercambio tecnológico agropecuario entre INTA (Argentina) y FENALCE (Colombia). 7 al 13 de abril de 2019
Fenalce-Inta Informe proyecto 2019: https://tinyurl.com/yb887tcl
Estatutos de Fenalce
Pulse doble clic para descargar y consultar los estatutos 2019 de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce). https://adobe.ly/2m9rY0W
La publicación la encuantra dando clic aquí: https://adobe.ly/33Ygi2z